"Tranquilidad, tranquilidad"
Vicente Luis Mora. Córdoba. Licenciado en derecho, filósofo de formación, crítico, poeta, narrador, gestor cultural. 36 años. Aca[...]
La luz cotidiana
A sus casi ochenta y dos años, y después de mucho más de medio siglo publicando libros de poesía con una emotividad y clarividencia siempre crecient[...]
Estamos en Kosmópolis. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona ha acogido su cita bianual con la nueva literatura, con la que puede ser la punta de lanza de la [...]
Valdeska nació hace más de treinta años y desde el principio la ha dirigido Sergio con la ayuda de Yolanda. Sergio nos lleva a Illy, una cafetería de multinacional co[...]
En la reciente edición del festival internacional “Cosmopoética” (Córdoba), el Nobel irlandés Seamus Heaney ofreció a los medios una rueda de prensa en el Centro[...]
Los tesoros de nuestra poesía áurea (I)
En este número de PoesíaDigital nos hemos asomado a la poesía de nuestro Siglo de Oro de la mano de una de sus mejores estud[...]
Los tesoros de nuestra poesía aúrea (y II)
Ofrecemos en este número de junio la segunda parte de la conversación que hemos mantenido con Rosa Navarro Durán, Catedr[...]
La voz poética de Ricardo Domeneck está presente en el panorama más actual de la poesía brasileña y alemana, además de haber intervenido en festivales de poesía de[...]
Raúl Rivero es periodista de raza y poeta. Hace diez meses consiguió salir exiliado a España desde Cuba, después de un año de prisión en el que a punto estuvo de pe[...]
La palabra en su fiesta
A pesar de su evolución, tanto en los cambios de idioma como de estilo poético, la poesía de Pere Gimferrer (Barcelona, 1945) ha sido la conti[...]
Habíamos visto el libro en Valdeska (Valencia) hace unos meses. Valdeska es de las librerías donde puedes encontrarte con la dicha de un libro de hace dos años, como e[...]
Pablo García Casado (Córdoba, 1972) es autor de tres libros de poesía que han tenido una gran acogida por parte de los lectores: desde Las afueras (1997), que obtuvo e[...]
La voz pública de lo más íntimo
Charlar con Óscar Hahn (Iquique, Chile, 1938) es un placer que nos entusiasma y nos inquieta, como lo hace su poesía, de tan l[...]
Escritura y edición
Este mes ofrecemos a nuestro lectores una conversación con Nicanor Vélez (Medellín, Colombia, 1959), autor de dos libros de poemas: La memoria de[...]
“La nueva ley del libro es más de lo mismo”
Miguel Morata lleva diez años en la librería Primado, en Valencia. Mantiene esta librería generalista que, aunque int[...]
La visión de un teórico literario
Este mes nuestros lectores podrán reflexionar sobre el hecho poético a partir de las consideraciones de un reconoci[...]
Por supuesto, hay muchas formas de hacer una entrevista. En esta ocasión se trata de una entrevista por escrito acerca de la poética de D'Ors. Perdemos espontaneidad[...]
"No me atrae la poesía de tema religioso"
Manuel Casado Velarde es Catedrático de Lengua española en la Universidad de Navarra y miembro correspondiente de la Re[...]
¿Crisis? Lo de Argentina sí fue una crisis.
Manolo Ramírez se dedica a Pre-Textos desde que un día, en los pasillos de la facultad de letras de Valencia, Manolo Borr[...]
El poema como un cuarto de hotel
Aunque su primer libro publicado es Calle del mar (1987), Luis Muñoz considera como tal el siguiente poemario, Septiembre, de 1991,[...]
Luis Alberto de Cuenca es un ex-personaje público que ha vivido treinta años de poesía con la misma intensidad con que sigue afrontando el día a día creativo. Nació[...]
El placer de nombrar
Para hablar de poesía hispanoamericana, amén de otras cuestiones que conoce bien, hemos entrevistado a una de las grandes autoridades en este terr[...]
"Queremos ser un referente mundial"
Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) ha coordinado, junto a Carlos Pardo, Cosmopoética 2006. Como poeta, publicó recienteme[...]
Pensemos en un género de ciencia ficción: un periódico de poesía. Un diario de tirada nacional en el que pudieran destacarse las noticias más importantes de la poes[...]
Poesía y Música
Este mes tenemos el gusto de charlar con José Ramón Ripoll (Cádiz, 1952) de sus dos grandes pasiones: la poesía y la música. Autor de seis libros [...]
A continuación ofrecemos una breve conversación con José Luis García Martín (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950), muy conocido como crítico, ensayista y antólog[...]
José Jiménez Lozano vive en Alcazarén, un pueblo de Valladolid. Allí escribe, lee, piensa y escucha el silencio. Desde ese lugar (la forma de vida es un lugar) ha e[...]
De todo lo visible y lo invisible
A pesar de su reducida extensión, la poesía de José Mateos (Jerez de la Frontera, 1963) ha trazado un recorrido por la vida —la su[...]
"Escribo porque lo necesito"
Jorge González llegó hace más de diez años a Berlín. De su país natal apenas quiere recordar las calles que le convirtieron en un fl[...]
La mirada despierta
Hemos podido charlar despacio con Jordi Doce (Gijón, 1967), uno de los autores españoles que mejor conocen otras tradiciones poética[...]
"El poeta es más mortal que el resto de los seres"
Javier Vela (gaditano nacido en Madrid en 1981) publicó su primer libro en 2003 y ganó en 2004 el Premio Adonais. [...]
"Hay blogs con medio millón de lectores"
Javier Celaya es el editor y responsable de comunicación de la revista cultural Dosdoce y editor del blog Comunicación [...]
Hablar con Jaume Vallcorba es como recorrer el catálogo de Acantilado, la editorial que fundara en 1999: encontrarse de pronto con una nutrida y nada excluyente nómina [...]
En febrero del año pasado, después de cuatro años de proyecto, se publicó finalmente en edición de la Institució Alfons El Magnànim la segunda antología del poeta[...]
Ida Vitale es una de las poetas más interesantes que escriben hoy en día en castellano. Nacida en Montevideo en el año 1924, exiliada en México en 1974, vive actualme[...]
Sobre la joven poesía hispanoamericana
Recientemente hemos tenido ocasión de conversar con Gustavo Guerrero (Caracas, 1957), catedrático de cultura hispanoamericana c[...]
El saber del poeta
En este número de Poesía Digital tenemos el gusto de ofrecer a nuestros lectores la conversación con uno de los mayores poetas vivos en len[...]
"No sabemos qué hace bueno a un poema. Es un misterio, un misterio espléndido".
Fidel Villegas es reacio a la mínima brizna de notoriedad. Editor, profesor de[...]
Las palabras como herencia
En "Gijón" este mes ofrecemos una conversación distendida con un poeta que, desde hace muchos años, ha frecuentado el Café Gijón y ha dej[...]
Cuando un poeta muere en el momento de su plenitud creadora, su mejor herencia es siempre su poesía. Así ha ocurrido en el caso del venezolano Eugenio Montejo (1938-200[...]
"La poesía, en cierto sentido, es útil"
Se lee en la contraportada de la antología Once poetas críticos en la poesía española reciente: "Todo poema conlleva u[...]
El origen puede crearse a cada instante
Entrevista de Grissel Gómez Estrada
Escribe Elsa Cross, a propósito de un cuadro de Tomás Sánchez: Lo que no se ve: [...]
Una maravillosa naturalidad
Recientemente hemos tenido ocasión de charlar despacio con Eloy Sánchez Rosillo (Murcia, 1948), un poeta tan cercano y cordial qu[...]
"Publicamos para que nos lean"
Elena Medel y Andrés Navarro son los dos poetas becados este curso en la Residencia de estudiantes, en Madrid. La institución, que acogi[...]
"Nosotros no decimos a nadie cómo tiene que escribir"
Eduardo Vilas es el director del Hotel Kafka. Hotel Kafka es un bajo de la calle Hortaleza, en Chueca, Madrid,[...]
"Muchnik tiene razón: editar es distribuir"
DVD ediciones nace hace diez años y este mes publicará el número 100 de su colección de poesía. Siempre ha sorprendido [...]
“Te aseguro que se vende poesía”
Trabaja en Macdiego, una empresa de publicidad. No tiene ni treinta años y ha creado la editorial Trashumantes. Además tiene un l[...]
Clara y Claudio
En este año en que se ha cumplido un decenio del fallecimiento de Claudio Rodríguez (Zamora, 1934-Madrid, 1999), además del "Documento" de Jor[...]
"El poeta incita al diálogo"
Clara Janés ha creado, durante más de 40 años de escritura poética, un universo propio e inconfundible. Ha acercado a la poesía [...]
"Lo del editor romántico es mentira".
Jesús García comenzó a editar libros hace casi cuarenta años y hoy es Chus Visor, uno de los pocos editores independient[...]
La sala de exposiciones de Fundación Telefónica acoge, desde el pasado 2 de febrero y hasta el 21 de mayo, la segunda muestra en España de la obra fotográfica de [...]
"Se canta lo que se gana"
Carmelo Guillén Acosta (Sevilla, 1955) ha sido definido por Jesús Beades como el Claudio Rodríguez de su generación. Se inició tempran[...]
"No hay tiempo para crear un canon"
El último premio de poesía de la Generación del 27 ha sido concedido a Carlos Pardo por Echado a perder, su tercer libro de [...]
Carlos Marzal (Valencia, 1961) es uno de los poetas españoles más valiosos de nuestro tiempo. A lo largo de cinco libros de poesía (El último de la fiesta, 1987; La v[...]
Recientemente hemos tenido ocasión de conversar con uno de los grandes poetas de Costa Rica, Carlos Francisco Monge (San José, 1951), autor de libros tan importantes co[...]
El destino del mundo
La poesía de Antonio Moreno (Alicante, 1964) es un remanso de sabiduría y de belleza que nos invita a descubrir y redescubrir la maravilla del[...]
El lugar del poeta
La poesía del cubano Antonio José Ponte (Matanzas, 1964), aunque muy breve en extensión, nos hace vivir un mundo personalísimo, en el que la memor[...]
Poesía sin literatura
Hemos charlado recientemente con Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931), creador de una larga obra poética que insiste, siempre con novedad asombrosa,[...]
"La poesía es una lucha permanente contra el lugar común"
Antonio Cisneros no viaja con frecuencia a España y su estancia en Córdoba el pasado mes de abril supon[...]
La virtud transformadora de la palabra poética
Leer la poesía de Andrés Sánchez Robayna (Las Palmas, Canarias, 1952) es siempre atreverse a ver la inmensidad del mun[...]
La sinceridad de las máscaras
Amalia Bautista (Madrid, 1962) escribe sobre las grandes cuestiones de la vida en un estilo tan sencillo y desenfadado, que parece que est[...]
"El poeta ha de crear el lenguaje de la afirmación, no el de la protesta"
Podríamos decir que Adam Zagajewski es uno de los poetas más importantes de la poesía polac[...]
"Es mi manera de no estar solo"
Abel Feu (Ayamonte, 1965) con sólo un poemario, Feu de erratas (Renacimiento 1997. Premio Luis Cernuda en 1996) y tres breves cuadernos,[...]